Mostrando entradas con la etiqueta colaborativos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colaborativos. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de abril de 2010

clase 5.0


Hoy comenzamos con una nueva herramienta así como fomentar la colaboración y participación en equipo, entre personas que permite tenr acceso, contacto y participación entre diversos individuos al mismo tiempo en un mismo documento. Una cosa fabulosa que permite diversificar el trabajo y crear nuevas herramientas. Se llama colaborativos.


Una persona puede estar en una parte del mundo y puede tener acceso a material de información de una conferencia, ponencia, o trabajo para una empresa agilizar el proceso de toma de descisiones, trabajo en equipo o simplemente la participación sin tener la necesidad de buscar la compatibilidad de los equipos, todo es posible por medio de la Web 2.0 con toda la gama de posiblilidades y herramientas que noss permiten un acceso a la informacion mas rapida y oportunamente en el sistema.

Podríamos definir a un Proceso Colaborativo como:

Trabajo colaborativo: Procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo.

En el marco de una organización, el trabajo en grupo con soporte tecnológico se presenta como un conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos organizacionales.

El mayor desafío es lograr la motivación y participación activa del recurso humano. Además deben tenerse en cuenta los aspectos tecnológico, económico y las políticas de la organización. Trabajo colaborativo o groupware son palabras para designar el entorno en el cual todos los participantes del proyecto trabajan, colaboran y se ayudan para la realización del proyecto.

Elementos Elementos del trabajo colaborativo:

Objetivos: Los mismos de la organización; particulares, bien definidos u otros
Ambiente: controlado y cerrado.
Motivación: la persona es convencida por la organización.
Tipo de proceso: se formaliza el proceso grupal.
Aporte individual: conocimiento y experiencia personal al servicio de los intereses organizacionales.
Pasos del proceso grupal: se deben definir claramente y previamente.
Es necesario un control del proceso de aprendizaje por parte del profesorado.

Reglas; rígidas, definidas previamente.
Desarrollo personal: supeditado a los objetivos organizacionales.
Productividad: es su fin.
Preocupación: la experiencia en función de los resultados; la motivación es extrínseca.

¿que significa Web Social y Colaborativa?.
El termino viene porque prácticamente todos los servicios que estamos viendo ( Compartición recursos, videos, presentaciones, fotografías, documentos, wikis, blog, portales elearnig, cms, etc) propician el que los usuarios clasifiquen y etiqueten las cosas ( Tag ), cooperen con comentarios que a su vez pueden ser sugerencias o mensaje de ánimo, felicitación y apoyo para que los autores de dichos recursos se ven gratificados ( no siempre las gratificaciones son monetarias, aunque no hay que desdeñarlas ni olvidarlas ), y en general instrumentalicen de diferentes formas y diversas metodologías la cooperación y el trabajo se comparta.
Esto esta propiciando que servicios como el de marcadores sociales ( favoritos en la red ) tipo www.del.icio.us, www.gennio.com , www.11870.com , etc buscan que individualmente cada uno realicemos una selección de las direcciones de Internet mas interesantes para nosotros y que las etiquetemos ( tag) , que consultemos las direcciones mas interesantes que usuarios del servicio hayan seleccionado y que creemos redes de amigos, colaboradores para compartir nuestras direcciones ya que si tenemos intereses comunues seguro que direcciones tambien las tenemos y podremos complementarlas.
Igualmente se esta propiciando que en nuestro servicio de lectores de RSS y servicios relacionados, seleccionemos canales de noticias, blogs, etc , que por un lado nos facilita el seguimiento sobre estos ( canales de noticias, blogs, etc) y que sean sean de nuestro interes y de otra forma al igual que en el caso anterior podamos compartir y crear redes de personas con interés comunes y compartir noticias o entradas a blogs, etc, de las cuales nosostros estemos haciendo un seguimiento. Recordemos algunos servicios de lectores mas usados: www.bloglines.com , http://www.feedburner.com, google reader, etc.
La web 2.0 esta propiciando también servicios de creación compartida de documentos compartidos ( aplicaciones en línea) , servicios que a un mismo tiempo, ordenadamente, podamos trabajar sobre una hoja de calculo, un documento, una presentación, etc. Diferentes empresas e instituciones suministran estos servicios debiendo elegir el mas adecuado a nuestras necesides, por ejemplo Google Docs,
Software: contiene todo lo que se puede y no se puede hacer.
Otro elemento del trabajo cooperativo es que "ayuda a potenciar aspectos afectivos actitudinales y motivacionales y genera aspectos muy positivos para el logro de los aprendizajes" Martí (1996, 54); ; el hecho de pertenecer a un grupo con un objetivo en común permite estrechar lazos en los participantes y les genera sentido de pertenencia. Claro esta que el objetivo de un trabajo colaborativo es producir algo, que puede ser un conocimiento o un objeto tangible; pero en ocasiones el hecho de pertenecer a una organización también puede ser el objetivo de los participantes; por lo tanto la motivación puede ser también intrínseca del propio proyecto

Para ampliar nuestro conocimiento:
http://http://www.e-global.es/medios-sociales-online/web-20-significa-internet-social-y-colaborativo.html